lunes, 23 de abril de 2012

PRÁCTICA 2

PRÁCTICA 2

¿Qué son las licencias Creative Commons?
Promueve la difusión de todo tipo de creaciones (escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos) bajo un conjunto de modelos de licencias que permitan el uso, la reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los autores (reconocimiento de autoría, integridad de la obra). En contraposición a la expresión "Todos los derechos reservados" del copyright tradicional, Creative Commons propone utilizar "Algunos derechos reservados" (some rights reserved), para indicar que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.

¿Qué tipos de licencia existen?
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estos cuatro logotipos resulta en la constitución de seis licencias Creative Commons:
1- Reconocimiento: Use esta obra como desee pero indique la autoría de la misma.
2- Reconocimiento-Compartir igual: Use la obra como desee, indicando la atribución de la misma y bajo el mismo tipo de licencia.
3- Reconocimiento -Sin derivados: Utilice la obra tal y como es, otorgando el reconocimiento al autor.
4- Reconocimiento-No comercial: Utilice la obra con propósitos no comerciales y otórgueme la atribución. 5- Reconocimiento-No comercial-Sin derivados: Utilice la obra tal y como es, con propósitos no comerciales y con atribución al autor.
6- Reconocimiento-No comercial-Compartir igual: Utilice la obra con propósitos no comerciales, bajo el mismo tipo de licencia y con atribución.

¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar tenemos que conocer el nombre del autor que ha elaborado el recurso, una vez que hayamos comprobado que éste dispone de una licencia Creative Commons. Posteriormente indicamos qué tipo de licencia Creative Commons posee la obra en cuestión, para finalmente, añadir la dirección de donde ha sido obtenida dicha información.

¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Las licencias de Creative Commons promueven la universalización del saber, ofreciendo la posibilidad de relajar los derechos de autor permitiendo a los docentes hacer uso de las ideas u opiniones publicadas por otros.

Recursos con licencia Creative Commons Imagen:
Área de Conocimiento de Educación Primaria: Conocimiento del Medio Social y Natural. Los objetivos didácticos que pretendemos conseguir son:
* Distinguir las partes de las plantas con flores: raíz, tallo, hojas, flores, frutos y la función de cada parte
* Conocer los aprovechamientos de las plantas por el ser humano: alimento, madera, caucho, perfumes, medicinas
* Desarrollar actitudes de respeto hacia las plantas y el medio ambiente

DESCRIPCIÓN
Tras una breve introducción en la que definiremos que las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se reproducen y mueren, y que a diferencia de los animales son capaces de fabricarse su propio alimento. Utilizaremos la diapositiva arriba expuesta. Tras el análisis de la diapositiva mostraré algunas páginas web con juegos interesantes sobre el tema, para que fijen los conocimientos adquiridos durante la explicación. Algunas de ellas pueden ser:
http://ares.cnice.mec.es
http://miclase.wordpress.com
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/
http://contenidos.proyectoagrega.es
Para finalizar, me parece interesante la posibilidad de utilizar el medio natural, ya que este permite al niño/a descubrir cosas que están a su alrededor, la importancia de respetar la naturaleza y entender que la información que se obtiene en el aula es real y es un escenario privilegiado para el aprendizaje.
Esta imagen pertenece a Jorge Martínez Huelves y ha sido extraída de la página Web: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Posee una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual.

 Audio:
Área de Conocimiento de Educación Primaria: Educación artística
Los objetivos didácticos que pretendemos conseguir son:
* Identificación de algunos nombres significativos de profesionales relacionados con la música y de la actividad de desarrollan.
* Práctica de juegos de relajación, respiración, dicción y coordinación.
* Construcción de instrumentos musicales sencillos con objetos de uso cotidiano.
DESCRIPCIÓN
Tras una breve introducción en la que se realizarán unas preguntas sobre quien era Beethoven, procederemos a escuchar la melodía, todos los alumnos permanecerán con los ojos cerrados, siguiendo las instrucciones del docente sobre como acompasar la respiración, y sentir la música, identificando los diferentes instrumentos que aparecen en ella. Se quiere hacer ver que es posible la mezcla de la música clásica con ritmos más actuales. Tras escuchar la melodía, se explicará la construcción de una flauta echa de caña y papel, que cada uno de los alumnos deberá proceder a su construcción.
Este audio pertenece a Beethoven y ha sido extraída de la página Web:
http://www.jamendo.com/es/album/95967
Posee una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin derivados: Utilice la obra tal y como es, con propósitos no comerciales y con atribución al autor.

Video:
Área de Conocimiento de Educación Primaria: Conocimiento del Medio Social y Natural.
Los objetivos didácticos que pretendemos conseguir son:
* Uso responsable del agua en la vida cotidiana.
* Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto.
* Las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.
DESCRIPCIÓN
Utilizaremos una metodología activa para lograr conseguir alcanzar las capacidades de contaminación ambiental, por lo que a través de este vídeo introduciremos en esta temática al alumnado para posteriormente realizar una visita escolar en la que proporcionar información de primera mano sobre la contaminación de los ríos, acercando el aprendizaje a su vida cotidiana. Este video pertenece a un recurso educativo del MEP y ha sido extraída de la página Web:
http://vimeo.com/11749810
Posee una licencia Reconocimiento: Use esta obra como desee pero indique la autoría de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario