Práctica 1: Me ha parecido muy buena idea trabajar la parte práctica de la asignatura con esta herramienta. Nunca había creado un blog, aunque si he visitado muchos en varias ocasiones para múltiples cuestiones. Con esto, dejaremos a un lado el papel y en las encuadernaciones y presentaremos los trabajos a través de la red, una forma más motivadora, flexible, creativa e interesante para que el alumno aprenda. Además de subir nuestros trabajos a esta herramienta se podrá discutir o intercambiar opiniones con otros compañeros en el apartado de comentarios. Por otra parte, se podrá ver también el trabajo realizado por nuestros compañeros. Pienso que es una herramienta fácil y a la vez interactiva para trabajar.
Práctica 2: Con esta práctica he aprendido qué son, los tipos que hay y donde encontrar recursos con la Licencia Creative Commons. Ignoraba completamente de la existencia de esta herramienta. Me ha parecido una práctica bastante pesada a la hora de encontrar vídeos e imágenes que tuvieran este tipo de Licencia, sin embargo me ha servido de utilidad ya que con ello he aprendido una nueva herramienta educativa y fiable a la vez. Con este tipo de licencias sabemos que estamos trabajando con seguridad y firmeza en cuanto a su contenido, así que cuando la ocasión lo requiera utilizaré en mi docencia esta herramienta que permite compartir materiales de forma segura.
Práctica 3: Al igual que la anterior práctica, tampoco había escuchado hablar de la herramienta webquest. Me parece muy interesante, ya que con ella podemos plantearnos una nueva forma de dar clase y ayudar a nuestros alumnos a crear conocimiento. Con la webquest podemos fragmentar y exponer a los alumnos el aprendizaje que queremos transmitirle de una forma clara y organizada, gracias a su clarividencia a la hora de exponer los contenidos por apartados. Además se le puede introducir vídeos, imágenes con Licencia Creative Commos, aprovechando de esta manera lo aprendido en la práctica anterior. Es un recurso educativo muy rico para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Práctica 4: Saco positivo de esta práctica haber trabajado con una herramienta 2.0, que hasta ese momento lo desconocía. Ha sido la práctica que menos dificultades hemos tenido para realizar, además nos ha llevado poco tiempo.Considero que en el ámbito educativo es una herramienta útil puesto que toda la información está recogida en una sola página y el alumno puede acceder a ella en un solo golpe de vista, resultándole más cómodo y motivante aprender así.
Práctica 5: Twitter es una red social que trabajaba con ella hasta el año pasado, pero dejé de usarla por falta de tiempo. Ahora me he vuelto a crear twitter. Gracias a la práctica he vuelto a formar parte de esta herramienta tan popular y que está en boca de todo el mundo día tras día, puesto que permite comunicarse a través de la red e interactuar con cualquier persona del mundo, ya sean famosos, familiares o amigos. Permite ver y a la vez escribir todo lo que uno quiera, y expresar sus opiniones libremente a la vista de todo el mundo. Con twitter te metes de lleno en la sociedad de la información.
Mario,
ResponderEliminar¿por qué no incluyes tus reflexiones?.
Tus prácticas están incompletas.
Saludos